Nuevo Seminario de Daniel Ir al contenido principal

Nuevo Seminario de Daniel

NUEVO estudio de las profecías de Daneil

Nuevo estudio del libro bíblico de Daniel  NUEVO:  " Nuevo Seminario de Daniel "  (haz clic para la página de descarga del ebook) ... NUEVO .    POR FAVOR. piensa en lo que las PROFECÍAS BÍBLICAS de LA BIBLIA puede significar para tí... visita las otras entradas de este BLOG; y las páginas adjuntas: " ESTUDIOS BÍBLICOS: Preguntas y respuestas de la Biblia "; " La Biblia: Método de escudriñamiento " ; " Una profecía muy significativa " y " Sagradas Escrituras y profecías: privilegio y responsabilidad " . Sólo haz clic en tu computadora, o toca la pantalla de tu celular, en estos títulos. También en estas otras: " La gran profecía bíblica "; y " Profecías bíblicas: Advertencia hoy " y " Apocalipsis: profecías bíblicas para ayer, hoy y siempre " Te invito a creer, examinarlo todo y decidirte por el Autor de las profecías bíblicas. Dios te bendiga ricamente. ---oooOooo---

Nuevo Seminario de Daniel

 Nuevo Seminario de estudio del libro bíblico de Daniel




AQUÍ puedes abrir y/o descargar el eBook titulado "Daniel y Miguel apocalípticos - Nuevo Seminario de estudio del libro bíblico del profeta Daniel".

Éste es un seminario de estudio del libro bíblico de Daniel y ofrece un análisis detallado de sus profecías y relevancia escatológica. Explora las visiones de Daniel sobre los imperios mundiales y el juicio divino, interpretando símbolos como la estatua de Nabucodonosor y las cuatro bestias. También aborda narrativas históricas de Daniel, su fidelidad ante la adversidad y la intervención divina en su vida. Además, se centra en la figura de Miguel como Jesucristo en el Gran Conflicto cósmico y la purificación del Santuario, culminando en la Segunda Venida de Cristo. El material subraya la soberanía de Dios y la importancia de la humildad y la oración en la vida del creyente.

Este documento, titulado "Nuevo Seminario Daniel", es una guía de estudio exhaustiva del libro bíblico de Daniel, que busca explorar su relevancia profética y su significado para el futuro y el fin de los tiempos. Su propósito principal es ofrecer respuestas divinas a preguntas existenciales sobre el origen, el propósito de la vida y el destino.

A continuación, se presenta una reseña de su contenido principal:

  • Prólogo: Establece la importancia de la Escritura Sagrada como la fuente principal de conocimiento y esperanza. Aborda la naturaleza apocalíptica de Daniel y su fiabilidad histórica, ofreciendo una perspectiva divina en tiempos de incertidumbre y desafíos contemporáneos como la guerra, la pestilencia, la pobreza y el hambre. También subraya la necesidad de la revelación divina debido a la limitada capacidad humana para discernir la verdad.
  • Introducción: Define a Cristo como el centro del estudio del libro de Daniel y de toda la Biblia. Distingue entre profecías clásicas (condicionales, centradas en el pacto de Dios con Israel) y profecías apocalípticas (con símbolos complejos, énfasis en la soberanía de Dios hasta el tiempo del fin y la liberación de Su pueblo). Se introduce el "principio día por año" (un día profético equivale a un año literal) como fundamental para interpretar los largos períodos proféticos de Daniel. Además, se explica el "historicismo" como el método de interpretación que ve las profecías apocalípticas como una secuencia lineal de eventos históricos desde el profeta hasta el fin.
  • Introducción Histórica – Primer Contexto (Daniel 1): Presenta el destierro de Judá en Babilonia como una disciplina divina con un propósito. Detalla los desafíos de Daniel y sus compañeros frente a la asimilación cultural y religiosa babilónica, su fidelidad inquebrantable al negarse a contaminarse con la comida del rey, y la sabiduría y el discernimiento divinos que les permitieron sobresalir.
  • Quiasmo (Estructura en Espejo):
    • El Sueño de Cuatro Reinos de Nabucodonosor (Daniel 2): Explica la visión de la estatua, cuya cabeza de oro representa a Babilonia, el pecho y brazos de plata a Medopersia, el vientre y muslos de bronce a Grecia, y las piernas de hierro a Roma, con los pies de hierro y barro simbolizando la división de este imperio hasta la Segunda Venida. La "piedra cortada no con mano" simboliza el reino eterno de Dios que destruirá y reemplazará a todos los reinos terrenales. Se enfatiza la supremacía del reino de Dios y el control divino sobre la historia.
    • Dios Libera a los Compañeros de Daniel del Horno de Fuego (Daniel 3): Aborda el orgullo de Nabucodonosor al erigir una estatua de oro para ser adorada. Destaca la fe inquebrantable de Sadrac, Mesac y Abed-nego al negarse a adorar la imagen, lo que lleva a su milagrosa liberación por una "cuarta figura" (identificada como "un hijo de los dioses", que indica una intervención divina). Se establece un paralelismo profético con los eventos del "tiempo del fin" descritos en Apocalipsis 13, donde se exigirá la adoración a la "imagen de la bestia".
    • Juicio sobre Nabucodonosor (Daniel 4): Se explora el tema del orgullo y la humildad, mostrando cómo el orgullo de Nabucodonosor lo llevó a una degradación mental, viviendo como una bestia por "siete tiempos" (siete años). Su posterior humildad y reconocimiento de la soberanía divina le permitieron recuperar su reino y la razón. La lección fundamental es que la verdadera grandeza se encuentra en la humildad y la dependencia de Dios.
    • Juicio sobre Belsasar (Daniel 5): Narra la arrogancia de Belsasar al profanar los utensilios sagrados del Templo de Jerusalén durante una fiesta. Una misteriosa "escritura en la pared" es interpretada por Daniel ("MENE, MENE, TEKEL, UPARSIN") como un juicio divino, prediciendo la caída de Babilonia y el fin del reinado de Belsasar esa misma noche a manos de los medos y persas. La historia subraya la soberanía de Dios y las consecuencias de ignorar las lecciones de la historia. Se establece un paralelismo con la "Babilonia del tiempo del fin" de Apocalipsis.
    • Dios Libra a Daniel del Foso de los Leones (Daniel 6): Muestra la lealtad inquebrantable de Daniel a Dios, incluso bajo amenaza de muerte. Los funcionarios celosos conspiran contra él, usando una ley "inmutable" de Medos y Persas para prohibir la oración a cualquier dios que no fuera el rey. Daniel continúa orando, siendo arrojado al foso de los leones y milagrosamente liberado por un ángel. La historia ilustra la protección divina de los justos y la vindicación de la fidelidad.
    • La Visión de Daniel de los Cuatro Reinos (Daniel 7): Recapitula la secuencia de imperios mundiales (león, oso, leopardo, y una terrible cuarta bestia que representa a Roma). Introduce el "cuerno pequeño" que surge de la cuarta bestia, identificado con la Roma papal, que perseguiría a los santos y buscaría cambiar los tiempos y la ley durante "tiempo, tiempos y medio tiempo" (1260 años). La visión culmina con la escena del "Anciano de Días" presidiendo el juicio celestial y la venida del "Hijo del Hombre" (Jesucristo) para recibir dominio y establecer Su reino eterno, vindicando a los "santos del Altísimo".
  • Anticipaciones y Calendario:
    • El Centro del Juicio (Daniel 8): Presenta la visión del carnero (Medopersia) y el macho cabrío (Grecia). Detalla las acciones del "cuerno pequeño" (Roma pagana y papal) que ataca al "ejército del cielo" (pueblo de Dios) y quita el "continuo sacrificio" (el ministerio intercesor de Cristo). La profecía clave es la de las "2300 tardes y mañanas", que, aplicando el principio "día por año", culmina en 1844 d.C. con la "purificación del Santuario celestial" (el inicio del juicio investigador).
    • Participando en el Gran Conflicto Cósmico (Daniel 9): Se destaca la oración de Daniel como un modelo de intercesión, confesión y apelación a la gracia de Dios. Se analiza la profecía de las "setenta semanas" (490 años), que comienza con el decreto para reconstruir Jerusalén (457 a.C.). Esta profecía predice la aparición del Mesías Príncipe y Su muerte ("ser cortado") en la mitad de la última semana, poniendo fin al sistema de sacrificios. Las 70 semanas son una porción inicial de los 2300 días.
    • Venciendo por Miguel (Daniel 10): Revela la naturaleza del "Gran Conflicto Cósmico", una lucha espiritual entre las fuerzas celestiales (lideradas por Miguel) y el mal (el "príncipe de Persia", una entidad demoníaca). Se identifica a Miguel como una designación para Jesucristo, el guerrero celestial y defensor del pueblo de Dios. La oración y el ayuno de Daniel son presentados como herramientas poderosas en esta lucha.
  • Introducción al Gran Conflicto Cósmico:
    • Choque de Reyes (Daniel 11): A diferencia de capítulos anteriores, este presenta profecías históricas explícitas sin simbolismos complejos, utilizando términos directos como "rey del norte" y "rey del sur". Recapitula la historia de Persia, Grecia (Alejandro Magno y sus divisiones) y Roma. El "cuerno pequeño" o poder que emerge después de Roma se asocia con el Papado, que profana el santuario y quita el "continuo sacrificio". Los eventos culminan en el "tiempo del fin" con una batalla final entre el "rey del norte" (el Papado/falsa autoridad religiosa) y el "rey del sur" (ateísmo/negación de Dios), que precede la aniquilación del mal y la aparición de Miguel.
    • Tiempo del Fin (Daniel 12): Comienza con la intervención de Miguel (Cristo), quien "se levanta" con una doble función: como rey que gobierna y como abogado en el tribunal celestial. Se menciona a aquellos "escritos en el libro" (el libro de la vida) que serán liberados durante el tiempo de angustia. Describe una doble resurrección al final de los tiempos: para vida eterna y para vergüenza y confusión perpetua. El libro de Daniel, que estuvo "sellado" hasta el "tiempo del fin" (un período que comenzó en 1798 con un aumento de conocimiento), se desvela completamente, preparando a los creyentes para el "fin del tiempo" (la Segunda Venida de Cristo).
  • Epílogo: Ofrece una reflexión teológica sobre el carácter de Dios, que es tanto "grande y temido" como "fiel y misericordioso". Explora los nombres divinos como Adonai, Elohim y Yahweh, y cómo revelan su soberanía y relación con la humanidad. Se resalta la inmanencia (Dios activo en la historia) y la trascendencia (Dios superior a la creación) de Dios. Finalmente, Daniel es presentado como un ejemplo de fe y confianza en Dios ante la adversidad.

El estudio enfatiza un método de estudio basado en la comparación, asociación de ideas y referencias bíblicas cruzadas, siempre con la Sagrada Escritura como la guía principal.

 

---oooOooo---


Comentarios